martes, 12 de junio de 2012

Recurren a Consejo para laTransparencia para conocer estudio sobre falla de San Ramón del Minvu


Comunicado de Prensa

Por secretismo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu)
Organizaciones recurren al Consejo para la Transparencia dado que el Minvu se niega a dar a conocer el Estudio de Riesgo de la Falla Geológica de San Ramón

...
(Santiago, martes 12 de junio de 2012).- Hoy en la mañana las organizaciones Defendamos la Ciudad y Red Ciudadana por Ñuñoa, presentaron en el Consejo para la Transparencia un recurso de amparo caratulado C 875-2012 en contra de la Seremi de Vivienda y Urbanismo por negarse ésta a entregar el documento público denominado Estudio de Riesgo de la Falla Geológica de San Ramón, solicitado a la anterior conforme a las disposiciones de la Ley Nº 20.285 de Transparencia.

Patricio Herman de Defendamos la Ciudad manifestó : "debemos tener en cuenta que este estudio de riesgo para la población fue elaborado por una reconocida consultora privada, cuyos honorarios le fueron pagados por ese díscolo ministerio con fondos del erario nacional, de tal forma que la ciudadanía, más aún la que vive en la zona alta de la región metropolitana, tiene todo el derecho a conocer sus implicancias y resultado. Es inaceptable este comportamiento de mantener en reserva documentos de interés público que desde hace tiempo se debieron haber utilizado para definir responsablemente los Planes Reguladores Comunales de Lo Barnechea, Las Condes, Ñuñoa, La Reina, Peñalolén, La Florida y Puente Alto, en cuyos territorios cruza esta activa falla geológica. Siempre hemos dicho que el Estado chileno nunca adopta medidas preventivas ante los riesgos de la naturaleza y este caso de peligro latente es un ejemplo más de la desidia que tienen los funcionarios de la Administración".

Moisés Scherman de la Red Ciudadana por Ñuñoa declaró: "Las organizaciones ciudadanas hemos concurrido al Consejo para la Transparencia para denunciar a la Seremi Metropolitana de Vivienda Marisol Rojas por negarse a entregarnos los resultados de el "Estudio de riesgo y modificación del PRMS falla San Ramón" , el cual se encuentra terminado desde Enero de este año y cuyos resultados no hacen más que confirmar el alto nivel de actividad telúrica y acumulación de energía y sedimentos que presenta hoy dicha falla geológica que ya destruyó Santiago en el terremoto del año 1647 y que venimos denunciando desde hace años. Lo anterior no hace más que confirmar la colusión que, por más de 20 años, mantienen el MINVU y la Cámara de la Construcción para favorecer a los especuladores del suelo y a la Industria Inmobiliaria. No descansaremos hasta que en todos los instrumentos de planificación territorial se incorpore un mapa sísmico, tanto a nivel regional, como metropolitano, así como también en los Planes Reguladores Comunales. En Santiago la Falla de San Ramón amenaza a todas las comunas cordilleranas que se ubican entre el río Mapocho y el río Maipo.No queremos otro 27 de Febrero de 2010"

martes, 11 de enero de 2011

Carta al Presidente Sebastián Piñera

Santiago, 11 de Enero de 2011


Señor Sebastián Piñera Echeñique
Presidente de la República
Presente.-

De nuestra consideración, 

Las Organizaciones Ciudadanas Territoriales y Temáticas de Santiago y las concejalas y los concejales de las comunas de nuestra ciudad agrupados en “Por un Santiago a Escala Humana” abajo firmantes nos dirigimos a usted y exponemos:

Con fecha 6 de Enero de 2011, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) a través de la Secretaría Regional Ministerial Metropolitana ha procedido a reingresar al Consejo Regional (CORE), el proyecto de modificación al Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS); vale decir, la ampliación de los límites urbanos de ocho de las 52 comunas que cubre dicho instrumento de planificación territorial.

Por lo informado a través de la prensa, se trata de la misma propuesta que el CORE rechazara con 14 votos en contra y 12 votos a favor el 30 de Junio de 2010 y cuyo resultado el Sr. Intendente de Santiago calificó como una votación política. Ante esta insistencia apelamos a V. E. con el fin que tal iniciativa no prospere, debido a que es técnicamente inmadura y perjudicial para los intereses del bien común, y por añadidura, sin duda alguna, para su propio gobierno y la misión esencial personalmente propiciada y demostrada por Usted, en orden a que se hagan bien las cosas.

La anterior, una máxima que la ciudadanía comparte plenamente, en forma transversal, y que en este caso particular le hace ver con absoluta desconfianza la campaña publicitaria para revertir la opinión del CORE, tal como se aprecia hasta por editoriales de la prensa, inclusive, de El Mercurio. Tampoco le son confiables ni las cifras, ni las explicaciones, ni la reciente desenvoltura del Sr. Intendente Metropolitano cuando compromete a nombre de su gobierno US$ 70 millones anuales para el mantenimiento de las áreas verdes del proyecto de ampliación, y no menciona quien va a pagar por los gastos previos de inversión, hasta cuando puedan ser entregadas al uso público. Si fuera real que un anuncio como este no influye en un aumento de las plusvalías del caso, lo es cierto es que no procede, ya que no le debiera ser ignorable que los trazados del espacio público de un plan regulador, no son vinculantes a la inversión que con posterioridad vayan a requerir los respectivos proyectos específicos, luego de ser aprobados como tales. Esto, sin contar con que el propio PRMS contiene innumerables áreas verdes aún no materializadas y que versus su centralidad, poseen mejor prioridad ambiental que las perimetrales de la ampliación. Y para más y peor, sabido que no se le ha dado financiamiento al Plan Verde de Santiago que existe en esa misma Intendencia desde cuando lo hiciera público el ex–Intendente Sr. Víctor Barrueto, a comienzos del anterior período presidencial.
Sin perjuicio de lo anterior, es bastante claro que el primer punto crítico que esta vez se debería despejar con la verdad, luego que el PRMS ya ha ampliado su cupo urbano cuatro veces antes y desde cuando fuera promulgado en 1994, es por qué se arguye que faltan de terrenos, igual como se hizo cada vez anterior: Hoy día, con la paradojal indolencia que esto se reclama así y al mismo tiempo se dice que “solo” los hay para 9 años más, sin demostrarlo. Aún si esta cifra fuese aceptada como un dato válido, esto significaría que los habría “solo” hasta el año 2020 incluido. Claramente, un tiempo más que suficiente para replantear el PRMS entero, por lo menos dos veces seguidas; y obviamente, además, un lapso muchísimo más que el suficiente para allegar e instituir otras formas de subsidiar la dotación de viviendas de interés social, operando para que todas ellas sean privadamente rentables. ¡Nueve años son más que dos períodos presidenciales!

Sin perjuicio de tales alcances, procede tener presente que la figura procedimental de reponer un plan regulador intercomunal “corregido” luego de haber sido rechazado, al igual como si la Administración Pública a cargo pudiera operar en la forma como lo hace un “taller de urbanismo” en el mundo universitario que enseña estas materias, donde se halla contemplado que “se corrijan las observaciones” y que “se vuelva por la aprobación en marzo”, es una figura administrativa que en el mundo real y legal vigente, sencillamente no existe. Ni el MINVU está dando un examen con esta ampliación, ni el CORE es una comisión examinadora. Sería absurdo no verlo así. El asunto de fondo es muy claro, muy otro, y no puede ser ignorado: El espíritu de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC) aprobada en 1985 y aún vigente, guarda un decidor y preciso silencio al respecto; el cual, de modo implícito claro, posee un solo e inequívoco significado: Que el proyecto ingresado al CORE el recién pasado jueves 6 de Enero de 2011, con la intención de ampliar dichos límites urbanos, según esta misma ley, requiere del visto bueno previo de las 52 comunas que abarca el PRMS, y también, además, de una resolución favorable de la Secretaría Regional Ministerial Metropolitana de Medio Ambiente resultante de aplicarle la metodología EAE (“evaluación ambiental estratégica”), cuya forma y reglamentación oficial aún no ha sido dada a conocer a la opinión pública. La nueva ley del medio ambiente que entró en vigor hace unos meses, en octubre recién pasado, así lo estipula expresamente.

Esta nueva presentación del mismo proyecto antes rechazado, que se denominó PRMS 100, al no existir la figura legal de la reposición, y a mayor abundamiento, al haber sido “corregido”, ha dado curso a un nuevo proyecto, o PRMS 101, y por ende, se debe atener a cada una de tales disposiciones legales mencionadas; lo cual, si en la especie no ha ocurrido así, es decir, si está incompleto, hace legalmente improcedente que pueda ser presentado a trámite de aprobación en el CORE. Evidentemente, el hecho que haya sido ingresado de nuevo como el proyecto “PRMS 100”, no lo exime de tener que cumplir la legislación hoy día vigente.

Visto que el paso previo anterior es exigible, en tanto que responde a lo que estipula el orden democrático y legal que rige en nuestro país, pero además, contando con que la vez pasada esta misma propuesta tuvo reparos técnicos, sociológicos y medio ambientales, lo único profesionalmente consecuente es que cada uno de ellos se deba hallar explícita y verazmente subsanado por el MINVU, ora para rectificar un error anterior, ora para ratificar un dato o información válida y mal objetada. Únicamente de este modo resultaría plausible que cada una de las comunas de la región; cada uno de los ciudadanos interesados, a los que se les debiera oír su opinión; los integrantes de la Secretaría Regional Ministerial Metropolitana de Medio Ambiente, y los propios miembros del CORE, con este registro de antecedentes reparatorios a la vista, al haber sido informados con objetividad en base a la técnica que en cada caso proceda, van a estar en condiciones objetivas de tener una opinión propia, de velar por el bien común, y en definitiva, de bien resolver.

Bajo tales condiciones, el MINVU efectivamente demuestra que no tiene argumentos de peso específico suficiente para lograr ampliar los límites urbanos del PRMS por quinta vez desde que este fuera aprobado, en 1994. De partida, porque es seguro que ni siquiera cuenta con el “registro de fuentes y reparos formulados”, destinado a facilitar veraz y rigurosamente que ha subsanado cada uno de los hechos objetados. De otro modo, ya lo habría informado a la opinión pública y esto no ha ocurrido. Su actitud al respecto corresponde a un optimismo irreal, propio de quienes piensan que son tan astutos y exitosos que pueden hacer los que se les ocurra, asociado a la falacia de la omnisciencia, propia de quienes creen que lo saben todo y pierden de vista las limitaciones de su propio conocimiento. Nuestra agrupación “Por un Santiago a Escala Humana”, al igual que V. E., también aboga por hacer bien las cosas, y a lo menos, quisiera tener acceso a dicho registro sistémico de reparos subsanados, que si no existe, se debiera empezar por elaborar y transparentar.

Otro punto crítico significativo y que el MINVU se debería atrever a enfrentar con visión de futuro, en lugar de continuar preocupado por obtener terrenos perimetrales de tiempo en tiempo donde continuar segregando a la población de menores recursos, cada vez con el consecuente aumento del costo social asociado, cada vez con más dificultades de transporte, y cada vez con más y más irreflexiones ambientales, efectivamente consiste en que replantee el PRMS, pero sin volver a recurrir a los resquicios legales en que hoy día este se ampara, al abarcar a las 52 comunas de la región mediante un plan de ámbito propio inferior: un plan intercomunal y no el plan regional que procede.

Debería preocuparse de la Cuenca de Santiago; de su escenario ambiental; de su sistema de ciudades, pueblos y aldeas; de su consecuente dotación de redes de infraestructura de todo tipo; y de su avance hacia conurbarse con el poblamiento en las áreas del litoral vecino. Todo ello, sin dejar de lado el cómo abordar el riesgo sísmico y los demás riesgos naturales y humanos presentes en toda esta área; el cómo armonizar la gobernabilidad metropolitana con la comunal, a efectos de optimizar la ocupación y el uso del suelo; el cómo valerse de la planificación urbana estratégica para procurar el desarrollo sustentable, y al final de cuentas, el cómo proveer un acceso real a la igualdad de oportunidades en los asentamientos humanos aquí existentes.

En atención a lo expuesto, se solicita a V. E. que le haga presente al CORE Metropolitano que se debe atener a la legislación vigente v que debe devolver sin tramitar la actual “corrección” de este proyecto anterior, ya sea para que el titular MINVU lo ingrese en calidad de un nuevo proyecto, premunido de los antecedentes que ahora le faltan (Vgr., el Vº Bº de los 52 Municipios de la Región Metropolitana y la resolución favorable de Secretaría Regional Metropolitana de Medio Ambiente derivada de la EAE que ahora se requiere); o acaso y para mejor, ya fuere para que opte por replantear el PRMS con el alcance y la forma moderna que ahora se demanda en Chile, en honor a su reciente membresía en la OCDE.

En cualesquiera de ambos casos, de modo que se considere el grave peligro para la vida de los habitantes de Santiago que implica el que se continúe construyendo en zonas de riesgos de su precordillera, especialmente en las comunas amenazadas por la actividad sísmica producto de la energía telúrica que acumula la falla de San Ramón, y en razón de lo cual solicitamos a V. E. que disponga desde ya, por intermedio del Minvu, decretar el congelamiento de los permisos de edificación a pie de monte en las comunas de Las Condes, La Reina, Peñalolén, La Florida y San José de Maipo, hasta cuando la Seremi Metropolitana de Vivienda y Urbanismo complete los estudios ya encaminados al respecto, y la Región Metropolitana pueda contar con un Mapa Sísmico y de Vulnerabilidad, que sea incorporado tanto al PRMS como a los Planes Reguladores Comunales de las 52 comunas de la ciudad a que se refiere este plan. Este Mapa necesita ser oficial de modo previo a toda y eventual modificación de cualesquiera de dichos planes.

Señor Presidente, el principio moral de la justicia en toda democracia, diferencia tres aspectos exigibles a la ley: igualdad, justicia social, y seguridad jurídica. Esto no solo significa que todos los individuos son iguales ante la ley; o que tengan garantizados ciertos derechos sociales inalienables; sino que reivindica y plantea que “las leyes deben formularse con la mayor precisión y claridad posibles y no cambiar continuamente, para que los ciudadanos tengan dirección y seguridad”. Vale decir, para que sepan a que atenerse y puedan llevar a efecto sus emprendimientos al amparo de reglas del juego claras y estables, sin incertidumbres, sin arbitrariedades, sin eufemismos y con apego a la verdad. Nuestra motivación es que esto se cumpla cabalmente. Que no se vuelva a cambiar PRMS.

“Por un Santiago a Escala Humana”

Saludan atentamente a V. E.,

                                  Patricio Herman                                                    Moisés Scherman

Organizaciones Ciudadanas :
Fundación Defendamos La Ciudad
Red Ciudadana por Ñuñoa
Coordinadora Vecinal La Reina
Red Ciudadana por la Defensa de la Precordillera Metropolitana
Red Ciudadana por la Defensa de la Precordillera La Florida
Comunidad de Aguas Villa Las Rosas de La Pintana
Vigías del Patrimonio
Consejo del Medio Ambiente de Maipú
Centro de Desarrollo Social y Cultural de Santiago Centro
Ecocivitas
ANDHA Chile
Acción Ecológica
Amigos de La Reina Ambiental
Ciudad Viva
Grupo Mujeres Plaza Ñuñoa
Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay
Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales
Movimiento 27 de Febrero
Comunidad Ecológica de Peñalolen
Colegio de Profesores de Ñuñoa
Salvemos El Manquehue
Centro Cultural Cordillera Ñuñoa
Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Providencia
Asociación Gremial de Huerteros de La Pintana
Grupo Psicología por Ñuñoa

Adhieren:
Manuel Guerrero Antequera Concejal de Ñuñoa
Claudia Pizarro Concejala de La Pintana
Julio Alegría Arquitecto Urbanista y Académico Universitario
Jonás Figueroa Arquitecto Urbanista y Académico Universitario
Miguel Ossandón Arquitecto Urbanista y Académico Universitario
Eduardo Giesen Ingeniero Civil y Ambientalista

Anexos:
1.- Análisis de la Ley de Reconstrucción
2.- Mapa de Riesgo Sísmico y Mapa de Vulnerabilidad
3.- Resumen Ejecutivo Falla de San Ramón
4.- Carta de “ Por un Santiago a Escala Humana” al CORE
Metropolitano 25.10.2010

lunes, 6 de diciembre de 2010

Expandir o no Santiago, es una decisión mucho más política que técnica, que deben tomar sus habitantes.

Expandir Santiago RM no es una decisión "técnica"3 de Diciembre de 2010
por Lake Sagaris, Ciudad Viva


En nuestro medio, es muy común que los importantes debates para las ciudades no se den en buenas condiciones, con la participación de las personas afectadas. Ahora se habla de aprobar un plan regulador metropolitano que permite un crecimiento que, algunos argumentan, será dañino. Sus proponentes prometen que, al volver a considerar este tema, el Consejo Regional lo hará de forma eminentemente “técnica”. Aceptar que el debate se enmarca así es la peor de las mentiras.

El futuro de nuestra ciudad es una tema que nos atañe a todos, hombres y mujeres, jóvenes y adultos mayores, élites y excluidos, inmigrantes e indígenas, ricos y pobres. O sea, es una decisión eminentemente política.

En una sociedad con una institucionalidad democrática más profunda sería tema de una extensa e intensa consulta y debate ciudadano, porque la ciudad es una zona donde batallan intereses muy diversos. Las ciudades exitosas son las que logran aprovechar esta diversidad, para cosechar las mejores propuestas y construir los consensos más amplios. Estos últimos son necesarios para que las ciudades funcionen en toda escala, desde sus grandes esquemas hasta sus más mínimos detalles, que dependen de la voluntad cotidiana de cada persona.

La expansión fomenta una ciudad centrada en el auto, en vez de en las personas. Son cada vez más las ciudades reconocidas por su buena gestión las que limitan o incluso cierran la posibilidad del crecimiento de baja densidad en sus alrededores -el conocido "sprawl"- como se propone con este nuevo Plan Regulador Metropolitano de Santiago. Ya conocemos los problemas del sprawl. Permitir el crecimiento de los suburbios de Santiago produce una congestión cada vez peor. ¡Son los automovilistas, o sea, los mismos responsables de esta congestión, los que más se quejan! Para las familias con sólo un auto o ninguno, este modelo provoca un aislamiento cada vez más costoso en términos de salud, empleo y calidad de vida.

Para las inmobiliarias, el negocio es comprar terrenos baratos, construir y cobrar utilidades, a menudo muy altas. Una estrategia para hacer esto, es obligar a otros a pagar los costos y los problemas. Así vemos a menudo proyectos feos, inconsultos y fuera de escala como la Universidad San Sebastián en el Barrio Bellavista. Unas pocas empresas ganan, mientras los compradores y los vecinos se quedan con los costos: el colapso de los espacios públicos, la pérdida de seguridad y calidad de vida, la destrucción del patrimonio, viviendas chicas que terminan en otros usos desafortunados, el desplazamiento de residentes y usuarios de menores ingresos.

La vivienda social se integra mejor en áreas céntricas y bien conectadas
Argumentar que la extensión de la ciudad es necesaria porque si no, la vivienda social “no se puede costear” es ridículo. La factibilidad de la vivienda social depende del modelo de inversión, de las políticas públicas e incentivos. Refleja los valores de la sociedad como un todo, y su expresión a través del actuar de las instancias de control y planificación. Es cosa de ver cómo se integra la vivienda social en proyectos de envergadura, en centros de ciudades tan diversas como Houten (Países Bajos), Montevideo, Bogotá, Saint Denis (Paris), Toronto y Barcelona, entre otras. Otra decisión política, no solo técnica. ¿Habrá espacio para la diversidad de familias en los centros de nuestras ciudades? ¿O seguiremos segregando y mandándolos a la periferia, donde cuesta mucho más surgir?


Nueva York, Copenhague, Seúl, las ciudades de Alemania, y muchas otras reciclan autopistas, casonas antiguas, edificios y complejos industriales para centros comunitarios, vivienda social y mixta, parques y bibliotecas, el deleite y la calidad de vida de la mayoría. Lo hacen, entre otros motivos, para mantener densidades medianas, cómodas para vivir, eficientes en el uso de energía y para sistemas sustentables de transporte. En Santiago se ha tratado de combinar caminata-bici-Metro-Transantiago – con mucho esfuerzo y hartos errores. Ese modelo de transporte, que sirve a todos con o sin autos, no es factible en ciudades extensas.

Las autoridades deben abrirse más y esconder menos

Argumentar que hay que destrozar áreas verdes para tener áreas verdes refleja una lógica inmobiliaria que impone sus intereses particulares a toda una ciudad. Está bien que las empresas tengan sus intereses. Pero las autoridades políticas tienen que jugar otro rol, crear otros equilibrios. No pueden ser fieles servidores sólo de los sectores más poderosos de la ciudad. Una ciudad sana, segura, amable, buena para vivir – nos conviene a todos. Construirla requiere participación y compromiso. Exige autoridades que convoquen y mantengan espacios de participación inclusivos, permanentes.

Las ciudades más justas, más verdes y sustentables, no son precisamente las que, al estilo de Los Angeles, permiten un crecimiento urbano como si la tierra fuese infinita. Son las que construyen una visión colectiva de metas, planes de inversión y proyectos específicos que respondan a esa visión.

Tenemos la capacidad de ser innovadores en este sentido.
Así lo demuestra la propuesta para el nuevo Parque de la Aguada. Combina conocimientos ancestrales con experiencias actuales para producir una nueva modernidad. En vez de pavimentar, aquí se propone crear un parque, aprovechando la capacidad de la tierra de absorber las aguas lluvias. Entre sus muchos beneficios, mejorará drásticamente la calidad de vida para algunos de los sectores
que más se han esforzado por construir buenos barrios donde vivir.

Aprobar el Plan Regulador Metropolitano a través de un proceso prácticamente cerrado, dentro de una instancia como el CORE que pocos ciudadanos entienden y a la cual casi nadie que no sea de un partido político pueda acceder; argumentar razones “técnicas”, cerrándose a la profunda importancia política de este tipo de debate, es optar por un proceso trunco y desbalanceado.

Al no considerar todas las posibilidades y al no incorporar y trabajar en base a la voluntad de las comunidades y los barrios, seguiremos con un modelo injusto, y, por supuesto, sumamente insustentable, con altos costos para el futuro. Establecer una visión colectiva de ciudad y en base a eso, los procedimientos y las instancias de participación y gestión, esesencial para obtener resultados que sirvan a las generaciones de hoy y de mañana. Los procedimientos existen y se usan en medio mundo. Aquí en Chile también podemos.

* Lake Sagaris es escritora, periodista, urbanista y presidenta de la Corporación Ciudad Viva. Tiene 15 años de experiencia en temas ciudadanía/urbanismo.

viernes, 26 de noviembre de 2010

CARTA DE LAS ORGANIZACIONES CIUDADANAS AL CORE - PRMS

Santiago, 25 de Noviembre 2010

Señores Miembros
Consejo  Regional Región Metropolitana
Presente.-
Estimados Señores:
Por intermedio de la presente solicitamos a ustedes, que en su misión de velar por el bien común  y contemplar el debido resguardo al uso del suelo en la Región Metropolitana, tengan a bien  solicitar al Ministerio de Vivienda  y Urbanismo la realización del Estudio de Peligro Sísmico de la Región Metropolitana  para lo cual se debe ejecutar el Mapa de Riesgo Sísmico y otros estudios de la Sierra de Ramón considerando las últimas investigaciones del mundo científico y académico. Para la realización de este estudio previo a cualquier modificación al PRMS se deben considerar como mínimo, los siguientes antecedentes que detallamos a continuación:

DEFINICION, EVALUACION Y MONITOREO DE PELIGRO SISMICO DE  LA REGION METROPOLITANA.

I.-DEFINICION DE PELIGRO SISMICO DE LA REGION METROPOLITANA.

Metodología de estimación de peligro sísmico. Se deben estimar las  3 fuentes sísmicas principales  que deben ser consideradas para la estimación del peligro sísmico en un punto dado de la superficie. Es decir, el peligro sísmico en un punto dado dependerá  de la presencia de diferentes fuentes sísmicas en el entorno al punto (amenazas que corresponden a diferentes tipos de terremotos).Las fuentes sísmicas son las siguientes:
1.-Falla de San Ramón
2.-Terremotos costeros
3.- Terremotos que se producen a profundidades intermedias (entre 60 y 150 Km. de profundidad) bajo Santiago.

METODOLOGIA DE EVALUACION.

Utilizar la máxima intensidad que puede llegar a ocurrir en un punto (Latitud, Longitud) sobre la superficie con una probabilidad dada y que esa intensidad sea excedida dentro de los próximos 10 años, 20 años, 50 años, 100 años hasta 200 años .Considerar además una evaluación en base a  estimar las aceleraciones máximas posibles que ocurran en un punto dado (Latitud, Longitud) con probabilidad dada de que ese valor sea excedido en los próximos 10 años, 20 años, 50 años, 100años ,200 años.

1.1.-PRIMERA ETAPA

 ESTUDIO SOBRE FALLA DE SAN RAMON:  MAPA DE RIESGO SISMICO


ESPECIALISTAS A CONTRATAR: Especialistas en Geología de Terremotos, Tectónicos, Geomorfólogos, Geotécnicos, Sismólogos, Geofísicos.
Metodología: Evaluación del peligro sísmico,  a través del  "manejo de escenarios". Esto es, generar modelos teóricos de  escenarios donde  ocurra un máximo terremoto en la falla y producir las aceleraciones máximas posibles del suelo utilizando modelos teóricos. Esto permite cuantificar el impacto y el peligro de la falla de San Ramón sobre Santiago de manera independiente de las otras fuentes de amenaza sobre la ciudad. Considerar además el efecto sinérgico sobre ella de los terremotos costeros y de los terremotos de profundidad intermedia.

1.-Etapas a solicitar en el estudio: 

(a) Identificar geológicamente el tipo de falla (mecanismo), su tamaño máximo posible (terremoto máximo que puede generar) y su cinemática (es decir, cada cuanto tiempo esta falla puede producir terremotos).Este último aspecto (la cinemática) es fundamental para la estimación de la recurrencia sísmica de los terremotos que se producen en esta falla. Para ello se requiere de un trabajo de paleosismólogos y tectónicos: se deben hacer trincheras (excavaciones) en diferentes puntos de la falla para obtener datos y muestras que permitan hacer dataciones rediogénicas y estimar la tasa o frecuencia que esta falla produce terremotos. También se puede considerar nuevas técnicas de dataciones que utilizan radiación cósmica.

b) Se requiere además estudios morfológicos de los escarpes y de los conos de deyección (modelamiento de las pendientes) ya que esto permite estimar el tamaño de los terremotos que se generan en esta falla.

c) Instalación de red sismológica: esta instalación deberá ejecutarse previamente  a la etapa de estudio geológico, una red sismológica densa de estaciones destinada a capturar la microsismicidad asociada a la falla en profundidad. Estas estaciones permanecerán varios años y se considera su observación por  5 años para determinar su sismicidad y dilucidar la geometría que tiene la falla en profundidad.

2.- Estudios de deformación de la superficie para estimar si se está preparando un terremoto. Contemplar la utilización de técnicas satelitales y de medidas en terreno que permiten identificar si la falla se está "cargando" o está muy cerca de producir un terremoto.

3.- Estudios de geotecnia a realizarse en las laderas (pie de monte) para estimar el nivel de inestabilidades gravitacionales que puedan generar un deslizamiento producto de aceleraciones fuertes del suelo provocadas por un sismo en la falla. También estudios geotécnicos de los suelos de Santiago y de las comunas cercanas a la falla. Esto es fundamental para identificar las zonas donde puede existir "efecto de amplificación" que tienen un impacto tremendo cuando ocurre un terremoto (en Chile esto ha sido evidente en los últimos terremotos).

4.-Diagnóstico por Creación de Base de datos .A partir de la información anterior, se crea la base de datos para estimar el Peligro Sísmico de la falla San Ramón. Este Mapa de Peligro Sísmico es la base a partir de la cual se puede llegar a un Mapa de Riesgo Sísmico.
 
5.-Ejecución de Mapa de Vulnerabilidad.

6.- Ejecución de Mapa de Riesgo Sísmico = Mapa de Vulnerabilidad + Mapa de
     Peligro Sísmico.


II.-SEGUNDO ESTUDIO: Riesgo de remoción en masa y quebradas

ESPECIALISTAS A CONTRATAR: Geomorfólogos, Geotécnicos
(miembro de equipo anterior).

 1.-Paralelamente al estudio de riesgos se debe evaluar la geología de los  cerros San Ramón y su grado de fracturación de las rocas por remoción en masa. En conjunto con especialistas de agua (MOP) y quebradas, se debe evaluar el riesgo de inundaciones por existencia de múltiples quebradas en el sector  cordillerano.

III.-TERCER ESTUDIO

 RIESGO SINERGICO.

 En base a los dos estudios anteriores se debe establecer el riesgo sinérgico al contemplarse todos los efectos es decir agua, remoción en  masa y sismo en falla. Establecer el peor escenario y medidas de prevención y mitigación de los efectos. Analizar en conjunto normas establecidas en otros países como Japón, California, etc.

 IV.-CUARTO ESTUDIO

Establecimiento de restricciones al área de riesgo sísmico, remoción en  masa y quebradas.
 Profesionales a contratar:
Arquitecto especialidad en medio ambiente y/o urbanismo
Geólogo miembro de equipo anterior
 Ingeniero estructural mención sismología
Establecer en el PRMS  las distintas áreas de riesgo de acuerdo al diagnóstico de los tres estudios anteriores:

1.- Áreas de sacrificio no construibles, áreas de protección ecológica y geológica. Medidas de contención de deslizamientos y mitigación para áreas anexas (árboles, obras de ingeniería, etc.)

2.- Áreas con  riesgo de deslizamientos.

Estas áreas deben contemplar actividades inofensivas, sin fábricas, instalaciones de gas natural o gas licuado  o actividades que congreguen  a personas. La norma de construcción debe contemplar la resistencia de las construcciones a sismos de 8,5 grados escala de Richter.
a.-Establecer y medir en las comunas afectadas la densificación actual, la capacidad vial de las calles para evacuación ya sea vial como peatonal. Analizar en las comunas en estas áreas, las alturas, los distanciamientos a medianeros y la superficie de las  áreas  libres existentes. Proponer nuevas ordenanzas para mitigar los efectos a través de densificación, el porcentaje de ocupación de suelo, el porcentaje de constructibilidad, las alturas de edificación,  las rasantes y distanciamientos a medianeros para mitigar derrumbes y traslado por deslizamientos. Proponer vías rápidas de evacuación.
b.- Sectores de alerta y prevención. Establecer en el plano de las comunas una red de locales destinados al  aviso oportuno y enseñanza (pueden ser colegios, carabineros, bomberos) con equipos para dar alerta a la ciudadanía.


3.-Áreas de riego controlado.

a.- Establecer y medir en las comunas afectadas la densificación actual, la capacidad vial de las calles para evacuación ya sea vial como peatonal. Analizar en las comunas en estas áreas, las alturas, los distanciamientos a medianeros y la superficie de las  áreas  libres existentes. Proponer nuevas ordenanzas para mitigar los efectos a través de densificación, el porcentaje de ocupación de suelo, el porcentaje de constructibilidad, las alturas de edificación,  las rasantes y distanciamientos a medianeros para mitigar derrumbes y traslado por deslizamientos. Proponer vías rápidas de evacuación.
b.- Sectores de alerta y prevención. Establecer en el plano de las comunas una red de locales destinados al  aviso oportuno y enseñanza (pueden ser colegios, carabineros, bomberos) con equipos para dar alerta a la ciudadanía y actividades continuas de aprendizaje. Contar con aparatos sismológicos de alerta temprana.

4.-Áreas de pie de monte de riesgo menor

a.-  Establecer y medir en las comunas afectadas la densificación actual, la capacidad vial de las calles para evacuación ya sea vial como peatonal. Analizar en las comunas en estas áreas, las alturas, los distanciamientos a medianeros y la superficie de las  áreas  libres existentes. Proponer nuevas ordenanzas para mitigar los efectos a través de densificación, el porcentaje de ocupación de suelo, el porcentaje de constructibilidad, las alturas de edificación,  las rasantes y distanciamientos a medianeros para mitigar derrumbes y traslado por deslizamientos. Proponer vías rápidas de evacuación.
b.- Sectores de alerta y prevención. Establecer en el plano de las comunas una red de locales destinados al  aviso oportuno y enseñanza (pueden ser colegios, carabineros, bomberos) con equipos para dar alerta a la ciudadanía y actividades continuas de aprendizaje. Contar con aparatos sismológicos de alerta temprana.

5.-Áreas sin riesgo de la falla por deslizamientos pero si impactadas por sismo:

a.- Contemplar modificaciones a la ordenanza contemplando, vías de evacuación de barrios por sismos, red de sistemas de alerta temprana a la ciudadanía. Analizar  alturas, distanciamientos a medianeros superficie de  área  libre existente, rasantes, áreas de resguardo en edificios, áreas exteriores de protección  Proponer nuevas ordenanzas para mitigar los efectos de los sismos a través de densificación, el porcentaje de ocupación de suelo, el porcentaje de constructibilidad, la altura de edificación, las rasantes y los distanciamientos a medianeros para mitigar derrumbes. Proponer vías rápidas de evacuación de personas, etc.

En definitiva, la elaboración de un Mapa Sísmico y de un Mapa de Vulnerabilidad de la Región Metropolitana representan la única alternativa para garantizar la vida de la población al estar incorporados y regular los instrumentos de planificación territorial comunales, así como también el PRMS y  el futuro Plan  Regulador Regional.

Esperando una favorable acogida a la presente saludan atentamente a ustedes las siguientes organizaciones agrupadas en Por un Santiago a Escala Humana:

Red Ciudadana por Ñuñoa
Coordinadora Vecinal La Reina
Defendamos la Ciudad
Amigos de La Reina Ambiental
Ecocivitas ONG
Movimiento 27 de Febrero
Comunidad Ecológica de Peñalolen
Acción Ecológica
Red Ciudadana por la Defensa de la Precordillera (La Florida)
Coordinadora Vecinal La Reina
Red Ciudadana por la Defensa de la Precordillera (Metropolitana)

Adhieren:
Manuel Guerrero, Concejal de Ñuñoa
Claudia Pizarro, Concejala de La Pintana
Alejandro Jiménez, Vicepresidente de FEMUC
 

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Así miente el Intendente Inmobiliario

Gobierno reactiva ampliación de radio urbano de Santiago y mide impacto en terrenos

Intendencia reingresará el programa para ampliar la ciudad en un 13%, unas 10 mil hectáreas.

En los próximos días el gobierno volverá a pedir la aprobación de la propuesta de ampliación del Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS 100). Aunque no presentará cambios sustantivos respecto de la propuesta rechazada hace casi cuatro meses, sí explicitará la fórmula para financiar el mantenimiento de las nuevas áreas verdes que se crearán con la ampliación de la ciudad y que se estiman en US$ 70 millones anuales en régimen. Al comité de ordenamiento territorial del Consejo Regional (Core) llegará la propuesta de manos del Ministerio de Vivienda. El Core tendrá tres meses para votarlo.
El intendente de Santiago, Fernando Echeverría, dice que tiene el compromiso político del Presidente Sebastián Piñera de obtener el financiamiento para las áreas verdes, lo que espera logre una votación favorable de los concejeros de la Concertación. "El Presidente dio el visto bueno a eso, pero estamos afinando aún el mecanismo", dice Echeverría sobre el financiamiento. "Antes de la votación la tendremos. Hay un compromiso del Estado".
Historia de un cambio
"Estamos expulsando a nuestros ciudadanos más pobres a vivir afuera, cuando hay terrenos disponibles cerca de la ciudad donde podrían instalarse", dice Echeverría para resumir las razones de una modificación urbana impulsada por el gobierno anterior y continuada por el actual. La escasez de suelos para viviendas sociales crea un déficit de 200 mil unidades en Santiago, calcula la autoridad, el que podría ser absorbido en parte incorporando tierras que hoy están fuera del radio urbano, pero cerca de la ciudad. Son 9.823 hectáreas de extensión urbana (incluyendo 1.172 para parques públicos y 1.411 para forestación) y 795 hectáreas de reconversión industrial. Con ello, la ciudad crece 13%.
El intendente cuenta que Piñera solicitó insistir en la iniciativa y encomendó dos estudios: uno sobre la plusvalía que adquirirían los terrenos adonde se expandirá la ciudad y otro sobre los propietarios de esos suelos.
Con información de las municipalidades incluidas en la modificación del Plan (Pudahuel, Renca, Quilicura, Cerro Navia, Maipú, San Bernardo, La Pintana y Puente Alto), la intendencia elaboró una lista de propietarios. Entre ellos, el informe menciona a Cementos Polpaico (con 162 hectáreas), Consorcio (de las familias Hurtado Vicuña y Fernández León, con 121 hás) y Enea (de Enersis y la familia Guzmán Nieto). También figuran CCU, del grupo Luksic; Víctor Peterman Fernández, Francisco Pérez Yoma , la Viña Concha y Toro, y Raimundo Valenzuela, entre otros (ver infografía). La información es en todo caso incompleta y en algunos casos no precisa extensiones.
"Hay múltiples propietarios. No hay grandes propietarios de grandes superficies. Y viene de tiempos antiguos, no hay gente que haya comprado expresamente a la medida de este plan", dice Echeverría para justificar que el cambio no favorece intereses particulares. Al contrario: "Habrá 6.900 hectáreas más que van a permitir que haya mayor oferta y la teoría dice que los precios van a bajar", agrega.
Plusvalía de 7,6%
La intendencia también simuló escenarios de precios para determinar las plusvalías que obtendrán las tierras que se incorporarán al área urbana. En promedio, se estimó que los dueños de esos terrenos tendrán una ganancia de 7,6%. Aunque el precio, en los ejemplos analizados, se duplica desde 0,55 UF a 1,1 UF promedio, las exigencias del nuevo PRMS para otorgarles uso habitacional disminuyen la renta final. "Las ganancias asociadas al aumento de precio de los predios al cambiar su uso se verán aplacadas por el costo de los requerimientos", explica.
La propuesta exige elevar la densidad demográfica base máxima actual de 16 habitantes por hectárea a 165, previo cumplimiento de varias condiciones: que cada proyecto tenga como mínimo 60 hectáreas de tamaño, que incluya 25% de áreas verdes (parques y forestación) y su mantención esté asegurada por 5 años, garantizar vialidad, destinar 6% del terreno a equipamiento y 8% a viviendas sociales. En otro caso analizado -que consideró precios mínimos y es homologable, según Echeverría, a posiciones en la zona sur de la capital- los terrenos suben de 0,3 UF a UF 0,7, pero los gastos incurridos reducen la plusvalía a 4,3%. "Es una plusvalía bastante acotada", dice Echeverría.



Buscar este blog